Esta página no se actualiza. Hemos integrado todos los contenidos de nuestros blogs en nuestra nueva web. Síguenos en cursos / motor diesel en www.itsasamezten.com
jueves, 12 de mayo de 2016
viernes, 24 de abril de 2015
Próximo curso 23 Mayo 2015
El próximo sábado 23 de Mayo 2015 celebramos una nueva edición del curso práctico "Motor Diesel para Navegantes". Consulta el programa del curso y si estás interesado haz tu inscripción cuanto antes, porque sólo tenemos 10 plazas por curso.
Los fallos mecánicos son la causa más frecuente de llamadas de socorro de las embarcaciones de recreo. Y por eso hemos diseñado este curso en el que aprenderás como resolver los problemas más frecuentes del motor diesel en navegación. Mira lo que dicen del curso quienes ya lo han hecho antes. Es completamente práctico y "manos a la obra". Para ello, disponemos de dos bancos de prácticas equipados con motores marinos.
El pazo para inscripciones se cierra el 12 de Mayo o cuando se completen las 10 plazas disponibles. Así que, confirma tu participación cuanto antes mediante este formulario de inscripción,
Los fallos mecánicos son la causa más frecuente de llamadas de socorro de las embarcaciones de recreo. Y por eso hemos diseñado este curso en el que aprenderás como resolver los problemas más frecuentes del motor diesel en navegación. Mira lo que dicen del curso quienes ya lo han hecho antes. Es completamente práctico y "manos a la obra". Para ello, disponemos de dos bancos de prácticas equipados con motores marinos.
El pazo para inscripciones se cierra el 12 de Mayo o cuando se completen las 10 plazas disponibles. Así que, confirma tu participación cuanto antes mediante este formulario de inscripción,
martes, 4 de marzo de 2014
Grifos de fondo, transmisión y más

- ¿porqué son importantes los grifos de fondo?,
- ¿dónde están en mi barco?,
- y cuando me voy ¿que hago los dejo abiertos o cerrados?,
- ¿pueden fallar?, ¿cómo? y entonces qué pasa?,
- ¿que mantenimiento hay que hacerles?, ¿cuándo se deben cambiar? ¿qué podemos decir sobre materiales y calidades?
Otro asunto sobre el que solemos comentar y contrastar puntos de vista y experiencias es acerca de la hélice y la transmisión cuando apagamos el motor y navegamos a vela.
En los cursos hablamos del motor diesel, pero siempre hay algo más. Puedes enviarnos tus experiencias o consultar tus dudas por email a itsasamezten@itsasamezten.com
domingo, 13 de octubre de 2013
Desmontar, montar y arrancar ... Misión cumplida !!!
12 de Octubre de 2013
Una vez más los participantes desmontaron y montaron partes vitales de los diferentes circuitos del motor. Siguieron las explicaciones detalladas y fueron capaces por ellos mismos de dejar el motor en situación de arrancar sin mayores problemas.
Cuando se arranca, el V2002 hay que sacarlo a la calle, por los gases de escape. Por si fuera poco el haber desmontado y montado los circuitos, una vez que lo arrancamos, provocamos fallos. De admisión de aire, combustible, eléctricos, etc. y los participantes practican como resolverlos y arrancar de nuevo
Al final de la jornada, todos los participantes se muestran satisfechos por el entrenamiento práctico recibido y el intercambio de experiencias entre navegantes. Jon, que encontró su plaza en el curso en el último minuto, se va contento y más seguro a emprender una travesía alrededor del mundo. Nos ha prometido contar sus experiencias en un blog.
Suerte Jon !!!
Los participantes aportaron sus experiencias y llama la
atención lo frecuente que parece ser el problema de bacterias en el
combustible. Una situación que te puede
dejar tirado especialmente cuando por el estado de la mar o los balances del
barco, el combustible se agita en el depósito. El debate sobre las soluciones y
remedios de este problema resultó muy esclarecedor.

Cuando se arranca, el V2002 hay que sacarlo a la calle, por los gases de escape. Por si fuera poco el haber desmontado y montado los circuitos, una vez que lo arrancamos, provocamos fallos. De admisión de aire, combustible, eléctricos, etc. y los participantes practican como resolverlos y arrancar de nuevo
Al final de la jornada, todos los participantes se muestran satisfechos por el entrenamiento práctico recibido y el intercambio de experiencias entre navegantes. Jon, que encontró su plaza en el curso en el último minuto, se va contento y más seguro a emprender una travesía alrededor del mundo. Nos ha prometido contar sus experiencias en un blog.
Suerte Jon !!!
sábado, 25 de mayo de 2013
Profundizado en el tema del arranque y del alternador
En la 2ª edición del curso “Motor Diésel para Navegantes” hemos profundizado algo más en el tema del arranque y del alternador mediante videos que están en youtube.Estos son los enlaces:
- Motor arranque VALEO F60 (animación) http://www.youtube.com/watch?v=2IQaIA2JoYw
-Funcionamiento motor arranque A4 http://www.youtube.com/watch?v=WpMpF7YY4bw
- Intervenciones en motor arranque (VALEO) http://www.youtube.com/watch?v=btuHKQXv910
- Chequeo alternador http://www.youtube.com/watch?v=3a70q98J_OU
El libro "Manual del Motor Diésel" de Andrew Simpson y la RYA - Royal Yachting Association editado por TUTOR, lo encontrarás en Librería Náutica IZARO de Bilbao y te puede servir de referencia para todo lo relacionado con el motor diésel abordo.
Un consejo, recuerda inspeccionar el motor de tu barco. Y verificar lo que has visto en el curso; Identifica los elementos principales de los sistemas de refrigeración, combustible y eléctrico. Lleva a bordo los recambios básicos, filtros, rodetes, correa, termostato, tubos y depósito auxiliar de gasoil, etc. y también unas herramientas de calidad que puedas necesitar en el caso concreto.
Puedes enviarnos tus experiencias o consultar tus dudas por email a itsasamezten@itsasamezten.com
- Motor arranque VALEO F60 (animación) http://www.youtube.com/watch?v=2IQaIA2JoYw
-Funcionamiento motor arranque A4 http://www.youtube.com/watch?v=WpMpF7YY4bw
- Intervenciones en motor arranque (VALEO) http://www.youtube.com/watch?v=btuHKQXv910
- Chequeo alternador http://www.youtube.com/watch?v=3a70q98J_OU
El libro "Manual del Motor Diésel" de Andrew Simpson y la RYA - Royal Yachting Association editado por TUTOR, lo encontrarás en Librería Náutica IZARO de Bilbao y te puede servir de referencia para todo lo relacionado con el motor diésel abordo.
Un consejo, recuerda inspeccionar el motor de tu barco. Y verificar lo que has visto en el curso; Identifica los elementos principales de los sistemas de refrigeración, combustible y eléctrico. Lleva a bordo los recambios básicos, filtros, rodetes, correa, termostato, tubos y depósito auxiliar de gasoil, etc. y también unas herramientas de calidad que puedas necesitar en el caso concreto.
Puedes enviarnos tus experiencias o consultar tus dudas por email a itsasamezten@itsasamezten.com
lunes, 25 de marzo de 2013
Prestaremos más atención a la parte de electricidad en el curso de motor
Ya estamos preparando todo para que la próxima edición sea mejor y más práctica que la anterior. Los participantes en la primera edición nos han sugerido que demos algo más de tiempo para explicar los temas relativos a electricidad.
Tradicionalmente los motores diesel marinos, utilizan la electricidad sólo para el arranque. Y el motor de arranque puede fallar.
Claro que los motores de más baja cilindrada, solían montar sistemas de arranque manual sin necesidad de batería. Sin embargo, una correa floja o un problema en el alternador también pueden alterar la carga de baterías y comprometer el funcionamiento de elementos esenciales como las luces de navegación, las comunicaciones, etc
Por todo ello, vamos a reforzar, dentro de lo posible, todo lo relativo al sistema eléctrico


Por todo ello, vamos a reforzar, dentro de lo posible, todo lo relativo al sistema eléctrico
lunes, 28 de enero de 2013
Y después de todo el motor arrancó
El sábado 26 de Enero hemos celebrado el curso prueba de esta formación. Los participantes han valorado muy positivamente la experiencia que les ha servido como un verdadero entrenamiento para resolver los problemas más frecuentes que se presentan en navegación.
Después de que desmontaran y montaran las partes, no sobró ningún tornillo y el motor volvió a arrancar !!!
A modo de ensayo general, nos ha servido para poner a prueba la metodología, el programa y las actividades realizadas. Los participantes también nos han aportado valiosas sugerencias que incorporaremos en próximas ediciones.
Aprendimos que debemos desconectar completamente la batería. Menos mal que el día anterior nos acercamos para poner todo a punto. Y sorpresa, la batería del banco de pruebas estaba bajo mínimos. La última vez que hicimos pruebas con el motor, habíamos dejamos el cuadro de mando encendido !!!! A todo correr a por el coche, arrancamos con las pinzas de batería. Y tuvimos el motor un buen rato girando alegremente y calentando, para que al día siguiente fuera más fácil volver a poner en marcha. A la noche dejamos conectado un cargador de baterías.
A lo largo del último año hemos diseñado, construido y puesto a punto un banco de pruebas con un motor diesel operativo para poder ofrecer un curso completamente práctico de "Motor Diesel" orientado a los navegantes de recreo y deportivos.
Ya hemos tomado nota de varias cosas que debemos ajustar y mejorar y ya estamos pensando en lanzar la primera edición del curso en abierto para marzo 2013
Muchas gracias a los socios de Itsasamezten y amigos que han contribuido con su dedicación y conocimientos y también al patrocinio del MUSEO MARITIMO RIA DE BILBAO y de la empresa YATEMAR y la colaboración de ADN NAUTICA. GRACIAS POR HACER POSIBLE ESTE PROYECTO !!!!

A modo de ensayo general, nos ha servido para poner a prueba la metodología, el programa y las actividades realizadas. Los participantes también nos han aportado valiosas sugerencias que incorporaremos en próximas ediciones.
Aprendimos que debemos desconectar completamente la batería. Menos mal que el día anterior nos acercamos para poner todo a punto. Y sorpresa, la batería del banco de pruebas estaba bajo mínimos. La última vez que hicimos pruebas con el motor, habíamos dejamos el cuadro de mando encendido !!!! A todo correr a por el coche, arrancamos con las pinzas de batería. Y tuvimos el motor un buen rato girando alegremente y calentando, para que al día siguiente fuera más fácil volver a poner en marcha. A la noche dejamos conectado un cargador de baterías.
A lo largo del último año hemos diseñado, construido y puesto a punto un banco de pruebas con un motor diesel operativo para poder ofrecer un curso completamente práctico de "Motor Diesel" orientado a los navegantes de recreo y deportivos.
Ya hemos tomado nota de varias cosas que debemos ajustar y mejorar y ya estamos pensando en lanzar la primera edición del curso en abierto para marzo 2013
Muchas gracias a los socios de Itsasamezten y amigos que han contribuido con su dedicación y conocimientos y también al patrocinio del MUSEO MARITIMO RIA DE BILBAO y de la empresa YATEMAR y la colaboración de ADN NAUTICA. GRACIAS POR HACER POSIBLE ESTE PROYECTO !!!!
viernes, 11 de enero de 2013
Motor Diesel para Navegantes (Edición Beta)

Llevamos varios meses trabajando en este proyecto. Hemos tenido diversas dificultades durante el montaje y puesta a punto del primer motor, que resultó irrecuperable. Después de varios meses de espera, pudimos hacernos con un segundo motor que ya está funcionando. Así que al final vamos a disponer de dos bancos de entrenamiento.
En efecto, en uno de ellos tendremos un motor completamente funcional con todos sus sistemas de combustible, refrigeración y eléctrico instalados y operativos. En el otro banco de entrenamiento tendremos un motor no operativo que servira para montaje y desmonntaje de algunas partes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)